Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Miami-Dade promete medidas contra negocios que comercian ilegalmente con el régimen cubano

Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana
Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana

“Tenemos una lista. Estamos colaborando con agencias federales y, en las próximas semanas, comenzaremos a enviar cartas a compañías que están violando la ley”, aseguró a Martí Noticias el recaudador de impuestos del condado de Miami-Dade, Dariel Fernández.

Getting your Trinity Audio player ready...

El recaudador de impuestos del condado de Miami-Dade, Dariel Fernández, anunció acciones “contundentes” contra los negocios que, desde el sur de la Florida, participen en actividades comerciales con el régimen cubano sin la debida autorización federal.

En una carta publicada este 1 de septiembre, Fernández afirmó que aplicará estrictamente el Estatuto Estatal 205.0532, que faculta a las autoridades locales a revocar licencias a compañías que mantengan vínculos con La Habana sin contar con permisos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

“Usted llega a Estados Unidos, al sur de la Florida, a Miami-Dade, y trata de hacer negocios con la dictadura… por supuesto que tenemos la autoridad para detener que eso siga ocurriendo”, declaró Fernández en entrevista con Martí Noticias.

Investigaciones en curso

Consultado sobre cuántas empresas están actualmente bajo la lupa, el funcionario explicó que no puede ofrecer cifras, pero confirmó que su oficina ya trabaja en coordinación con agencias estatales y federales.

“Tenemos una lista. Estamos colaborando con agencias federales y, en las próximas semanas, comenzaremos a enviar cartas a compañías que están violando la ley. Cuando tengamos la posibilidad de hacer públicos esos nombres, lo haremos para que la comunidad lo sepa”, aseguró.

Mecanismos de control

El recaudador explicó que cada empresa que opera en Miami-Dade necesita un “local business tax” para poder funcionar legalmente. Esa licencia puede ser revocada si se demuestra que la compañía o su matriz realizan negocios con Cuba en violación de la normativa estadounidense.

“Tenemos una unidad que, a través de diferentes medios, determinará si estos negocios están incumpliendo. A nivel del condado, si se les revoca la licencia, no podrán operar”, explicó.

Fernández envió un mensaje a los cubanos del exilio que observan con indignación cómo algunos empresarios se enriquecen mientras en la isla persisten la escasez y la represión.

“Es increíble que existan compañías aquí que manden contenedores de comida y luego la vendan a precios excesivos en Cuba, cuando el pueblo se muere de hambre. No podemos permitir que se sigan beneficiando de la tragedia cubana”, sostuvo.

Transparencia en el proceso

Ante las críticas del régimen, que acusa a estas medidas de querer “ahogar” aún más al pueblo cubano, Fernández insistió en que se trata de un tema de legalidad y de seguridad nacional.

“El Estatuto de la Florida es claro. Si violan la ley federal, nosotros tenemos la autoridad para cerrar esos negocios. Esto no es político, es cumplir la ley y proteger a nuestra comunidad”, concluyó.

Especialista advierte que muchos "accidentes" esconden casos de maltrato infantil en Cuba

Especialista advierte que muchos "accidentes" esconden casos de maltrato infantil en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:44 0:00

Entrevista a Yoel Acosta Games

Entrevista a Yoel Acosta Games
please wait

No media source currently available

0:00 0:28:20 0:00

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:29 0:00

El Mundo al Día

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Noticiero de Radio Martí 5:00 PM

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Trump emite su primera proclama del Día del Trabajo desde su regreso a la Casa Blanca

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Trump elogió a los trabajadores estadounidenses, a quienes calificó como "el corazón de nuestra economía" y "la encarnación viviente del sueño americano", e instó a los funcionarios públicos y a la ciudadanía a celebrar la fecha con programas y ceremonias.

Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente Donald Trump emitió su primera proclama del Día del Trabajo desde su regreso a la Casa Blanca, enfatizando el compromiso de su administración con la protección de los empleos y los trabajadores estadounidenses.

"Desde los inicios de nuestra historia, el futuro de nuestra nación se ha forjado gracias a la habilidad, la determinación y la inquebrantable resiliencia del trabajador estadounidense", dijo.

Trump elogió a los trabajadores, a quienes calificó como "el corazón de nuestra economía" y "la encarnación viviente del sueño americano", e instó a los funcionarios públicos y a la ciudadanía a celebrar la fecha con programas y ceremonias.

"En cada ciudadano honesto reside el instinto de trabajar, construir y crear: un instinto presente en el soldador, el enfermero, el camionero, el agricultor y el maquinista. Cada trabajo, cada turno, cada hora trabajada por millones de talentosos patriotas hoy añade una piedra más a los cimientos de nuestra prosperidad", comentó.

En la proclama, firmada el 28 de agosto, Trump recordó el compromiso de su administración de "proteger los empleos estadounidenses y defender la dignidad del trabajo".

"Reconocemos con orgullo el papel vital que desempeñan nuestros trabajadores en nuestro pasado, presente y glorioso futuro ", apuntó.

"Como presidente, siempre defenderé los intereses de cada ciudadano que trabaja con integridad, respeta el estado de derecho y se esfuerza por asegurar un futuro mejor para sí mismo, sus familias y las futuras generaciones de estadounidenses", agregó.

El Día del Trabajo en Estados Unidos es una festividad federal, que se celebra el primer lunes de septiembre.

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cargar más

XS
SM
MD
LG