El curso escolar en Cuba empieza con menos alumnos, maestros y recursos

Escuela primaria en Cuba. (Foto: Escambray)

El Ministerio de Educación de Cuba ha anunciado un plan de reorganización de la red escolar, impulsado por la disminución de matrículas, la escasez de recursos y personal docente, así como por desafíos demográficos y migratorios.

El Ministerio de Educación de Cuba anunció esta semana "un plan de reorganización de la red escolar" que tendrá en cuenta la baja matrícula y la falta de personal y recursos.

En un conferencia de prensa, previa al inicio del curso escolar, Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación, mencionó que la red de más de 10 000 escuelas será optimizada.

Muchas escuelas del país presentan filtraciones, humedad, mobiliario insuficiente o deteriorado, y baños en condiciones precarias.

"El comportamiento de la dinámica demográfica en el país, marcada por el alto grado de envejecimiento de la población, la baja tasa de fecundidad y nacimientos, y el saldo migratorio, entre otras cuestiones, inciden en que cada año exista menos matrículas en las instituciones educativas del país", reconoce el diario oficialista Granma.

Las autoridades dijeron que al reestructurar la red educativa tendrán en cuenta "la matrícula de las escuelas, el nivel de cobertura docente y la distancia entre la residencia de los estudiantes y la institución".

La crisis económica y energética en Cuba ha impactado también la calidad del proceso educativo, con una reducción del tiempo efectivo de clases debido a los cortes eléctricos y el agotamiento de estudiantes y docentes tras noches sin descanso debido a los apagones.

Para este nuevo curso, en cuanto a la disponibilidad de maestros, Trujillo Barreto dijo que las provincias orientales, como Santiago de Cuba, tienen buena cobertura docente, mientras que el occidente enfrenta un déficit significativo de maestros y personal de apoyo en las escuelas.

En el centro de la isla, Sancti Spíritus tiene un contexto “complejísimo”, indicó la titular de Educación.

Por otra parte, han reconocido que los uniformes no están garantizados para todos los alumnos, porque "la situación energética del país ha limitado su confección".

Los libros de texto y otros recursos requeridos para los grados tercero, sexto, noveno y duodécimo, no están garantizados del todo.

“Los materiales y textos han llegado de forma paulatina y, entre septiembre y octubre, arribarán al país los del tercer grupo, que se han obtenido con mucho esfuerzo”, señaló la ministra.